lunes, 25 de octubre de 2010
cOMUNIDADES INDIGENAS Y SUS NECESIDADES DE COMUNICACION-INFORMACION.
Las comunidades rurales son aquellas que están asentadas en el campo y lejos de la ciudad, estas comunidades por lo general no cuentan con los recursos necesarios como son los servicios de luz, alumbrado publico, pavimentación, escuelas, servicios médicos, bibliotecas, e internet. Son comunidades pequeñas con un reducido número de habitantes los cuales no cuentan con las mismas oportunidades de desarrollo ni con la igualdad con la que contamos en una ciudad.
Para poder funcionar adecuadamente con las sociedades rurales es necesario en primera instancia, conocer a profundidad los pilares de desarrollo comunitario con los que cuentan estas comunidades y la función que ocupan en el intercambio económico y cultural con las ciudades, debido a que la sociedad contemporánea y la naturaleza sufren un proceso generalizado de explotación, expoliación y deterioro que es la perdida del control de la sociedad humana sobre la naturaleza y sobre si misma.
La primera acción que una comunidad debe realizar, es la toma de control sobre su territorio, el uso adecuado o no destructivo de los recursos naturales, el control cultural, la regulación de los intercambios económicos y por ultimo la toma de control político.
Las comunidades indígenas se distinguen por su apego a las tradiciones y a sus raíces y se resisten a perder sus rasgos culturales y en la actualidad continúan fortaleciendo sus concepciones religiosas y filosóficas que se traducen en el amor a la naturaleza y el respeto a las tradiciones y a los ancianos, a lo largo de los años y su lucha por mantenerse y ser reconocidos como grupos indígenas han asumido criterios universales como su expresión de cierto grado de organicidad, que se presenten en algún grado de continuidad en el tiempo, que los sectores sociales representados incidan a nivel nacional o regional, que sean significativos en algún proyecto contra-hegemónico y que existan elementos que los caractericen y definan.
Los pueblos indígenas de América central, han tenido que compartir su territorio y han realizado muchos acuerdos y luchas para no ser absorbidos por las otras culturas, se han resistido para poder conservar su identidad y tradiciones, así como su espacio natural, debido a que lamentablemente en la actualidad muchas personas piensan que para este fin deben tener un proceso artificial de aislamiento, situación que en la actualidad significa un rezago social debido a que estamos en una época de las tecnologías de globalización.
Por lo anterior, los movimientos indígenas tienen derecho a optar por su concepción de “nación”, en donde no sean oprimidos y sean reconocidos como fuerza cultural. El rezago principal se da por la falta de información-comunicación de estos pueblos con el resto del mundo y por esto es necesario informar mejor a la sociedad para que favorezca una transformación de las estructuras políticas y económicas en donde los indígenas tengan participación. Por ello deben tener la opción de interactuar con la tecnología si ellos lo consideran pertinente y contar con espacios de acceso a la información-comunicación para los procesos de inserción en los procesos de globalización.
El nivel de estudio de la población indígena no rebasa la educación básica inicial y el acceso a la información esta por debajo del índice nacional por falta de servicios bibliotecarios además de las diferencias culturales, por lo que se han implementado acciones como por ejemplo, un Grupo Asesor de servicios Bibliotecarios Digitales en comunidades indígenas, que tiene como finalidad instrumentar una política de servicios bibliotecarios y digitales, procurando que su uso sea mas efectivo y acorde con las necesidades de estas comunidades y contribuir así con la brecha digital.
Así pues se han realizado diversas acciones ante esta problemática de rezago en donde en las acciones mas importantes podemos encontrar como principal las acciones que toma México en cuanto a las bibliotecas del nuevo siglo en acuerdo con el CUIB de la UNAM y la DGB del Conaculta en los cuales se promueven los recursos de información para las comunidades indígenas y en donde se toma parte en el tema de la tecnología de la información y los recursos necesarios para lograr una comunidad indígena informada y participativa.
INFORME.
AMEALCO DE BONFIL, QUERETARO.
Amealco de Bonfil es uno de los 18 municipios de Querétaro, se encuentra situado al sur del estado de Querétaro y cuenta con una superficie de 682 kilómetros cuadrados que representan el 5.8% del territorio estatal. Actualmente está integrado por 2 Delegaciones, 19 Subdelegaciones y 41 Subdelegaciones auxiliares. Es una apacible población cuyas principales actividades económicas son la agroindustria, la ganadería y el turismo.
El municipio de Amealco cuenta con parajes boscosos cubiertos de encinos, oyameles, madroños y pinos; mientras que en una escasa región al Norte del municipio se encuentran granjeros y algunas plantas cactáceas; la fauna silvestre está sensiblemente disminuida (principalmente tigrillos y gatos monteses), encontrándose escasamente en los lugares cerriles como Laguna de Servín y San Pablo. Sin embargo aún se encuentran coyotes, ardillas, conejos, liebres y otras pocas especies silvestres como onzas, armadillos, palomas silvestres y aves canoras tales como: cenzontles, calandrias y gorriones, entre otras.
Cuenta con 16, 751 habitantes de los cuales el 42.6% es analfabeta, el 29.2% cuenta con la primaria incompleta, el 12.5% son monolingües, el 96.5% no don derechohabientes a servicios de salud, el 28% pertenece al sector primario, 15.9% no recibe ingreso por trabajo, el 33.1% recibe de 1 hasta 2 salarios mínimos, el 47.1% cuenta con piso de tierra, 35.4% sin agua entubada, 81.5% sin drenaje, el 46.2% sin energía eléctrica.
Visita de campo: En el paisaje de la carretera hacia Amealco se puede notar a simple vista lo que se comentaba en el ensayo anterior en donde el área estaba constituida por grandes áreas boscosas, de las cuales aunque aun son bastas, se nota a simple vista la afectación de la privatización y urbanización en la zona, con bastantes construcciones de casas particulares de campo para las que la tala de arboles ha sido necesaria.
El acceso a la zona boscosa también se ha visto modificado ya que por cualquier lugar por el que uno accesa se encuentra con enrejados de las casas o rancherías que poco a poco han ido acabando con el bosque transformándolo en amplias áreas de siembra, principalmente de Maíz, aunque también siembran calabaza, frijol, cebada, caña de azúcar, etc. y en estas fechas de flor de cempatzuchitl.
Platicando con José un vendedor de dulces en canasta de la región, y también indígena otomí, me comento que lo principal para ellos es mantener sus tradiciones, no se acercan a los estudios porque son productores y mantienen tradiciones arraigadas como por ejemplo el matrimonio en el cual desde pequeños se elije a la esposo, el cual tendrá que demostrar que puede mantener a su esposa, y construir un lugar para vivir así como mantenerse en la fidelidad, y no consumir alcohol, además de que no tienen otra mujer hasta el matrimonio.
El mismo José, cuando le comente que iba a introducirme al área boscosa, me comento que era muy bonita y que no le deberíamos de tener miedo a la fauna del área ya que si uno respeta a la naturaleza ella nos respetara a nosotros, por lo que de inmediato me vino a la mente que su educación es mucho mas civilizada y se basa en el respeto entre humanos y en armonía con la naturaleza como también mencionamos en el ensayo anterior.
Por otra parte Amealco cuenta con la biblioteca Sor Juana Inés de la cruz, la biblioteca de la UAQ Arturo Arana Juaristi, la biblioteca pública municipal El Cuisillo, y en Santiago Mexquititlan la biblioteca de la comunidad lleva por nombre “EL XITA” que significa el viejo, esta biblioteca lleva cuatro años y cuenta con ficheros, libros, revistas, enciclopedias, mesas, sillas y el servicio de computadoras, dichos servicios no tienen un costo a excepción de las impresiones, sólo se necesita solicitar una credencial de la biblioteca para hacer uso de ella.
Las mujeres hacen artesanías, como muñecas, bolsas, blusas, fajas, etc. que venden a los turistas que asisten al pueblo y también acuden principalmente a la ciudad de Querétaro y al Edo. De México a venderlas.
Comentarios: Es necesario que los indígenas tengan mayor participación social en el mundo global, ya que las personas que vivimos en las ciudades no conocemos sus usos y costumbres, ni su forma de vida, por lo cual en ocasiones en lugar de ser respetados, son los mas marginados siendo ellos los que mantienen un equilibrio con la naturaleza y han sido los responsables de rescatar las pocas áreas verdes que quedan en nuestro mundo, mínimo en nuestro país y que a pesar de sus luchas han ido disminuyendo, por lo tanto deben tomar un lugar mucho mas importante debido a que además de ser productores pueden ayudarnos a mejorar tanto nuestra explotación irracional de la naturaleza como el respeto entre las personas ya que son pueblos pacíficos y admirables.
Fuentes adicionales: visita de campo a Amealco de Bonfil.23-10-10.---- Y http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_mexico/publiotomaemal.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario