martes, 24 de agosto de 2010

LOS ESCRIBAS.




El antiguo Egipto y Mesopotamia fueron testigos del auge de la profesión de escriba, porque la contribución del escriba era esencial para la supervivencia económica y política de la sociedad. Los escribas egipcios llevaban vidas privilegiadas que no pagaban impuestos y se sentían superiores a los demás. El modelo divino del escriba era Toth, el escriba de los dioses con cabeza de ibis y según la mitología el inventor de la escritura.
No era fácil adquirir la maestría en el arte de la escritura, los discípulos gastaban un buen número de años en la estricta disciplina de la escuela de escribas, copiando primero textos y estilos de escritura, antes de que se les permitiera realizar su propio estilo. Los escribas mesopotámicos acompañaban las expediciones militares para escribir despachos y relaciones, para actuar como furrieles en la distribución de raciones y equipos, para registra el botín y contabilizar las bajas enemigas. Como el privilegio extiende al exclusivismo y al mantenimiento del status quo, los escribas eran una fuerza muy conservadora tanto en Egipto como en Mesopotamia.
Entre los aztecas de México el conocimiento de la escritura estuvo fundamentalmente en manos de los sacerdotes, responsables de mantener registros escritos de las fiestas y acontecimientos esenciales. Tomaban nota también de los acontecimientos históricos y de otras informaciones vitales para la continuidad de la sociedad y como la escritura pictórica muy desarrollada con salpicaduras de elementos fonéticos utilizada para los códices era inteligible sin el conocimiento especial que solo tenían los sacerdotes, su posición y su poder eran aun mas firmes que los de los escribas de Egipto y Mesopotamia ya que el sacerdote se convierte en un interprete entre las divinidades y el pueblo sin embargo cuando desaparece la unidad entre el palacio y el altar y la economía se mueve hacia empresas individuales no estratificadas, la situación cambia y, muchas veces se deteriora la posición del escriba y la sociedad en lugar de depender de el comienza a utilizarlo. A los escribas al servicio de comunidades religiosas no siempre les ha ido mucho mejor. Entre los Israelitas la posición del escriba estuvo muy influida por modelos acadios y egipcios y el puesto mas elevado era el de escriba real.
En el judaísmo los escribas se convirtieron en especialistas profesionales para la escritura del rollo de la Torah y los escribas profesionales eran realmente imprescindibles y no sin razón, el Talmud avisa a los sabios que no vivían en ciudades donde no hubiera escribas y a pesar de esto los escribas aun seguían siendo mal pagados.
El islam respeto mucho a los escribas, especialmente a quien era al mismo tiempo un especialista calígrafo y estaba dedicado a la escritura del Corán. Antes de la llegada del Islam, los árabes, en su mayoría eran nómadas analfabetos que aseguraban la conservación de su literatura por medio de la tradición oral.
Por su parte el hinduismo no ha demostrado nunca demasiado respeto por la escritura o por la profesión escribanil, puesto que los puestos centrales del judaísmo, islamismo y cristianismo están relacionados directamente con la palabra de Dios, la exactitud, públicamente verificable, de la palabra escrita fue considerada muy pronto preferible a la tradición oral además de que la multiplicación de los textos ayudaba a la tarea de conversión.
En la Grecia micénica fragmentada en un conjunto de distritos pequeños, pero fuertemente administrados, la clase de los escribas que sirvió a los grandes caudillos guerreros, basaba su oposición fundamentalmente a modelos cretenses. La democracia griega fue un nuevo experimento de la historia humana. La reintroducción de la escritura después de una época de analfabetismo, con la adopción de la escritura consonántica fenicia que se convertiría pronto en el alfabeto, fue uno de los sub productos de un trafico marítimo revitalizado.
En Roma, aunque la escritura y alfabetización eran consideradas como importantes muchas veces la posición del escriba era ambivalente y podía ser un esclavo ya que los escribas en esa época no servían a Dios sino al Cesar, los romanos estaban enfocados en sus conquistas y no tanto en la extensión de sus divinidades. Durante los siglos VII y VIII el cristianismo comenzó a extenderse y en ese entonces los escribas recuperaron su importancia.
Al avanzar la Edad Media, la vida económica y política se fue tornando mas compleja, haciendo surgir la necesidad de una mayor expansión de la alfabetización. En el siglo XII, comenzó a declinar el monopolio de la educación y de la enseñanza que había tenido la iglesia y la secularización gradual de la sociedad llego a la fundación de universidades y escuelas independientes.
La introducción de la imprenta en Europa en el siglo XV, extendió la lectura y escritura a una zona de población mas amplia y mas variada y también sirvió para dejar al copista medieval en desuso siendo su puesto cambiado a maestro de escritura que enseñaban en escuelas a alumnos privados y publicaban también sus trabajos de copia para adquirir fama y reconocimiento de su estilo particular. Con la difusión de la educación primaria en la Europa Occidental la alfabetización universal se convirtió en fin ultimo y la escritura dejo de verse como una actividad rara.
En el Japón del siglo X las razones estéticas pesaban mas que las consideraciones políticas y económicas, por cuanto se refiere a la escritura y a quien las escribió y de que, al menos en este campo, hombre y mujer tenían la misma posición, sin embargo esta posición es dudosa ya que a los largo de la historia la escritura era vista como un privilegio en donde la mujer ocupaba un lugar mas abajo y el aprendizaje en ellas era algo mal visto por las sociedades. Por otra parte el cristianismo favoreció la alfabetización de las mujeres aunque no siempre sin motivos ocultos, sin embargo poco a poco la alfabetización se convirtió en algo que convertía a las mujeres en atractivas y se manejaba en pequeños grupos privilegiados de altas sociedad y poco a poco se extendió en la mayoría de culturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario